Novedades

NUEVAS IMÁGENES DE CRISTO PARA GUATEMALA

05.03.2020 18:18

Conjunto de tres imágenes de Cristo talladas en madera de cedro y policrimadas al óleo, realizadas para la Hermandad de las Tres Potencias de Guatemala. 

Cristo de la Flagelación

Cristo de la Oración en el Huerto

Cristo del Prendimiento

Enlace con galerías de fotos ampliadas: https://www.rafaelmartinhernandez.com/obras/imagenes-de-cristo/

 

 

 

RESTAURACIÓN DE LA PATRONA DE POZUELO DE ALARCÓN DE MADRID

02.03.2020 00:49

Repuesta al culto de la Imagen de Nuestra Señora de Consolación Coronada, Patrona de Pozuelo de Alarcón (Madrid), tras las labores de restauración a las que ha sido sometida desde mediados de septiembre de 2019.

 

La intervención ha consistido en una consolidación estructural de las imágenes de la Virgen y el Niño Jesus; fijación, limpieza y reintegración de lagunas de preparación y policromía, así como sustitución de candelero, brazos, pestañas y sistemas de anclajes metálicos.

 

Desde aquí mostrar mi agradecimiento a la Congregación, por el honor que ha supuesto para mí intervenir en la conservación de esta hermosa y magnética imagen que tanto fervor suscita.

 

 

 

 

 

 

 

 

Nueva Dolorosa para Segovia.

02.03.2020 00:40

Mi última Dolorosa, titular de la cofradía segoviana de la Flagelación, ya puede ser contemplada en la Parroquia de la Resurrección del barrio de Nueva Segovia.Enhorabuena a la cofradía por la ilusión y esfuerzo de ver cumplido este ansiado momento y a Álvaro Abril Vela por encargarse de ataviarla con tanto esmero para esta ocasión.

 

 

 

 

ENTREVISTA PARA PRONTOPRO: Esculpiendo fe y restaurando la magnificencia del arte. Publicado el 11 septiembre 2019 por Marta Sánchez

13.09.2019 20:26

ENLACE DE LA ENTREVISTA: https://www.prontopro.es/blog/esculpiendo-fe-y-restaurando-la-magnificencia-del-arte/

 

PROYECTO ESCULTÓRICO PARA GUATEMALA

15.05.2019 23:15

Proyecto escultórico para la Cofradía de las Tres Potencias de Ciudad de Guatemala, capital del estado de Guatemala. El mismo constará de tres imágenes de Cristo de escala real representando los misterios de la Oración en el Huerto, Prendimiento y Flagelación.

REPORTAJE REALIZADO POR EVA MARÍA MACÍAS Y EMITIDO EN TV7

07.04.2019 15:59

ENLACE AL REPORTAJE: youtu.be/LzyED2LlBgc

 

BUSTO DE CRISTO

06.04.2019 15:19

BUSTO DE CRISTO

Busto de cristo cargado de simbología, presente tanto en los elementos que la componen, como en su expresión y cromatismo. 

Policromía: ropajes, encarnadura y ojos, pintados al óleo. Peana policromada con técnica mixta.

 

 

BENDECIDA LA IMAGEN DE NUESTRO PADRE JESÚS SOBERANO (SANTIPONCE, SEVILLA)

26.01.2019 11:37

La imagen de Nuestro Padre Jesús Soberano en el Abandono de sus Discípulos, representa a Cristo siendo conducido al Tribunal del Sanedrín, tras ser prendido en el Huerto del Getsemaní.

Tallado en madera de cedro y con una envergadura de 1,84 m., de altura, la imagen está concebida completamente anatomizada, portando un sudario tallado, ceñido a su cuerpo. Su encarnadura se halla realizada al óleo, de igual forma que los ojos están pintados sobre la madera.

La estudiada expresión del rostro evidencia tristeza contenida y preocupación, subrayando el autocontrol del Redentor, así como su capacidad premonitoria previamente testimoniada en el Getsemaní, donde se revela como pleno conocedor de los padecimientos de la Pasión. Además, la forma en la que está recreada la actitud corporal, subraya la determinación con la que El Señor acepta este tránsito previo al juicio, sin descomponerse ni ofrecer resistencia hasta su muerte en la cruz.

Las potencias han sido realizadas por orfebrería San Juan, y el diseño y confección de la túnica por Oscar Torres y Juan Manuel Jurado.

MÁS INFORMACIÓN: ENLACE

60

 

RESTAURACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LA AUTORÍA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES DE LAUJAR DE ANDARAX (Almería

13.01.2019 19:46

La restauración de la imagen de Nuestra Señora de los Dolores de Laujar de Andarax (Almería), ha permitido frenar el deterioro que presentaba y que hacía peligrar su estabilidad y recuperar el aspecto original de su policromía, oculta bajo acumulaciones de suciedad. Además se le ha dotado de carnosidad al cuello, pecho y regiones posterior y superior de la cabeza (pintados en origen con un tono verdoso) que condicionaba la forma de vestirla, permitiendo descubrir únicamente el rostro. También le ha sido adaptado un discreto juego de pestañas acorde con su morfología.

Por otra parte, esta intervención ha rescatado su autoría a partir de la recuperación de la firma de su autor D. Ricardo Font Estors*, cotejada con la de Nuestra Señora del Carmen de Santurce (Vizcaya), obra de este autor madrileño. Hasta entonces se la consideró una imagen seriada de talleres levantinos.

Más información en este: ENLACE

RESTAURACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LA AUTORÍA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES DE LAUJAR DE ANDARAX (Almería)
Rafael Martín Hernández Escultor

Cofradía Laujar De Andarax

La restauración de la imagen de Nuestra Señora de los Dolores de Laujar de Andarax (Almería), ha permitido frenar el deterioro que presentaba y que hacía peligrar su estabilidad y recuperar el aspecto original de su policromía, oculta bajo acumulaciones de suciedad. Además se le ha dotado de carnosidad al cuello, pecho y regiones posterior y superior de la cabeza (pintados en origen con un tono verdoso) que condicionaba la forma de vestirla, permitiendo descubrir únicamente el rostro. También le ha sido adaptado un discreto juego de pestañas acorde con su morfología.

Por otra parte, esta intervención ha rescatado su autoría a partir de la recuperación de la firma de su autor D. Ricardo Font Estors*, cotejada con la de Nuestra Señora del Carmen de Santurce (Vizcaya), obra de este autor madrileño. Hasta entonces se la consideró una imagen seriada de talleres levantinos.

 

BENDICIÓN DE NUESTRA SEÑORA DE LA OLIVA (EL ARAHAL)

08.12.2018 10:37

Nuestra Señora de la Oliva, nueva titular de la Asociación de Nuestro Padre Jesús de la Salud fue bendecida en pasado 7 de diciembre en el templo de Nuestra Señora de la Victoria del Arahal. La ceremonia fue oficiada por el Padre D. Miguel Ángel García Badía, siendo amadrinada por la Hermandad de la Misericordia. Una vez finalizado el acto, fue expuesta en besamanos para posteriormente ser entronizada en su altar junto a la imagen de Jesús de la Salud.

La imagen, de 1,68 m., está tallada en madera de cedro y policromada al óleo. Tiene los ojos pintados de color verde, y surcan sus mejillas siente lágrimas, en alusión a los Siete Dolores de la Virgen. 

Fue vestida para la ceremonia por D. Luis Pinelo, luciendo un manto verde y una saya bordada sobre tisú.


 
 
 
 
 
 
 

 

<< 1 | 2 | 3 | 4 >>